Para entender mejor la xerostomía o boca seca hay que comprender qué son y cómo funcionan las glándulas salivales.
La saliva es una sustancia acuosa producida por las glándulas salivales, que forman parte del sistema digestivo superior. Las glándulas salivales son glándulas exocrinas, es decir, que liberan sustancias directamente fuera del cuerpo o dentro de alguna cavidad del cuerpo, en este caso la cavidad oral.
La función de las glándulas salivales no es otra que producir y verter la saliva en la cavidad oral. Las glándulas salivales producen entre un litro y litro y medio de saliva en un periodo de 24 horas.
Como ya explicamos en el artículo dedicado a la saliva, más del 99% de la saliva es agua y el 1% restante son proteínas, electrolitos, enzimas, aminoácidos y otras sustancias esenciales para el buen estado de la boca, la masticación y la digestión de los alimentos.
La saliva mantiene hidratada y limpia la boca, humedece los alimentos para facilitar la masticación y la deglución e inicia el proceso digestivo de la comida.
Las glándulas salivales están situadas alrededor de la boca. Hay dos tipos de glándulas según su tamaño y su importancia funcional.
Glándulas salivales menores
La mucosa de la boca, los labios, la lengua y el paladar están llenos de multitud pequeñas glándulas salivales que humedecen estas superficies. Dentro de la boca se encuentran entre 800 y 1000 pequeñas glándulas que aportan saliva a la boca directamente.
Glándulas salivales mayores
La mayor parte de la saliva es producida por tres pares de glándulas simétricamente situadas a ambos lados de la mandíbula. Estas glándulas salivales denominadas «mayores» son la glándula parótida, la glándula submandibular y la glándula sublingual.
Son las glándulas salivales más grandes y las mayores productoras de saliva. Al encontrarse fuera de la boca, estas glándulas vierten la saliva a través de conductos.
Glándulas parótidas
Dentro de las glándulas salivales mayores, las parótidas son las de mayor tamaño. Cada una de estas glándulas mide 6 cm de largo y 3-4 cm de ancho y puede llegar a pesar hasta 30 gramos.
Se sitúan a ambos lados de la cara debajo del arco cigomático y por detrás de la mandíbula.
Las glándulas parótidas producen aproximadamente el 20% de la saliva que tenemos en la boca. Se trata de una saliva saliva de tipo seroso, es decir líquida y fluida.
Algunas enfermedades o la ingesta de sustancias como el alcohol o determinadas drogas pueden afectar al sistema nervioso simpático (SNS) produciendo vasoconstricción de las glándulas parótidas y reduciendo la secreción de saliva. Esta es la razón principal por la que el abuso de alcohol está directamente relacionado con la falta de saliva.
Glándulas submandibulares
Tienen el tamaño de una nuez y se encuentran en la parte posterior del piso de la boca (fuera de la cavidad oral).
A pesar de su pequeño tamaño, las glándulas submandibulares producen aproximadamente entre el 65% y el 70% del total de saliva de la boca. Estas glándulas producen una saliva de tipo mixto (mucosa y serosa) más viscosa que la saliva segregada por la parótida, pero que sigue siendo bastante fluida.
Glándulas sublinguales
Son las más pequeñas de las tres y se encuentran situadas en el suelo de la boca, debajo de la lengua. Aproximadamente el 5% de la saliva proviene de estas glándulas. Se trata de una saliva predominantemente mucosa y viscosa que fluye dentro de la boca a través de los conductos sublinguales.
Algunas veces se producen piedras o cálculos (sialolitos) en los conductos de las glándulas que bloquean el paso de la saliva causando dolor e inflamación en la glándula afectada. Los sialolitos afectan más frecuentemente a las glándulas submandibulares pero pueden afectar también a las parótidas.
No explican si las glándulas trabajan mientras dormimos
cuando bebo alcohol en cantidad y voy a dormir me pasa lo siguiente; cuando me despierto no puedo respirar ,porque se me quedan los conductos respiratorios deshidratados…y la garganta y boca seca como un zapato y parace que tengo un trapo o una bolsa en la garganta y no me deja pasar aire.tan solo intento respirar por la nariz al sentir que por la boca no consigo respirar ..y además ese ruido que hago también,que parece que me estoy asfixiando., tan solo desde hace 6 años para aca,me ha pasado 3 veces con esta ultima vez hace un mes mas o menos..osea que cada 2 años me pasa esto al levantarme no puedo respirar,o la primera vez que me paso esto fue un dia de madrugada sobre las 2 de la madrugada estaba dormido y de pronto abro los ojos e intento respirar y no podía y un ruido espantoso de la garganta como si tuviera un trapo en la garganta y mi mujer me dijo sal al balcón que hay mas humedad y asi comencé a respirar de nuevo..alguien me puede decir que es esto y si es peligroso que pudiera morir de axfixia algún dia?
Hola Jaime, no creo que sea posible morir de asfixia por tener la boca seca, pero lo cierto es que da mucha angustia la sensación de no poder respirar. Yo te recomendaría que si bebes por las noches, antes de ir a dormir utilices gel humectante para boca seca o te pongas Xylimelts (pastillas adhesivas para boca seca). Yo cuando bebo alguna noche me pongo dos, uno en cada lado de la boca y duermo fenomenal. Los recomiendo al final de este artículo: http://infoxerostomia.com/tienes-la-boca-mas-seca-por-la-noche/
Un saludo,
Anna