Un equipo del Centro Médico Teknon ha realizado con éxito la primera inyección de células madre en España para regenerar tejido glandular salival. El paciente, un hombre de 63 años, poseía únicamente el 10% de la función salival normal a consecuencia del tratamiento de radioterapia recibido para tratar un cáncer de lengua.
Se trata de la primera vez que se realiza este tratamiento en España. Según indica Diario Médico, este procedimiento ya se ha llevado a cabo con éxito en Dinamarca con resultados asentados.
La boca seca, un problema en aumento
En España, el 20% de la población padece de boca seca o xerostomia, una cifra que alcanza el 50% en personas de edad avanzada. El envejecimiento es una de las principales causas de la boca seca, junto a la ingesta de determinados medicamentos, algunas enfermedades autoinmunes y la radioterapia en cánceres de cabeza y cuello.
De hecho, alrededor del 70% de los pacientes que reciben radioterapia para cánceres de cabeza y cuello terminan desarrollando xerostomía crónica a consecuencia del tratamiento. La saliva es fundamental para mantener la boca sana y para realizar funciones tan básicas como masticar, comer, digerir la comida o incluso hablar. La disminución de saliva puede provocar un aumento de caries, infecciones en las encías o incluso en los huesos de la mandíbula.
No existe un tratamiento efectivo para la boca seca
Las terapias actuales no ofrecen una solución efectiva para los problemas de boca seca causada por la degeneración glandular asociada a enfermedades autoinmunes o a la radioterapia. En el caso de la radioterapia, actualmente no existe ningún tratamiento efectivo para prevenir o paliar el daño a las glándulas salivales. Incluso las técnicas de radiación más avanzadas y precisas suelen afectar a varias glándulas salivales, especialmente a las glándulas submandibulares (las que más saliva producen en reposo) porque se encuentran junto a los ganglios linfáticos.
Esta innovadora técnica de medicina regenerativa llevada a cabo por el equipo del Centro Médico Teknon supone una nueva vía terapéutica para las personas que padecen xerostomía y que no encuentran una solución efectiva a su problema.
Fuente: http://oncologia.diariomedico.com/2017/04/04/area-cientifica/especialidades/oncologia/investigacion/las-celulas-madre-nuevo-paradigma-terapeutico-para-la-xerostomia
Me interesaria ampliar la noticia relativa a las celulAs madre en la clinica tecknon para tratar la xerostomia