En el anterior artículo hemos explicado que la xerostomía o “boca seca” es la sensación de falta de saliva provocada por el mal funcionamiento de las glándulas salivales y también hemos hablado de la importante función de la saliva a la hora de mantener higienizada y lubricada la boca y de masticar, tragar y digerir los alimentos e incluso de hablar.
Nos referiremos a “xerostomía” y «boca seca» usando ambos términos indistintamente como sinónimos.
Aunque la xerostomía está causada por una alteración en el funcionamiento de las glándulas salivales, la falta de saliva tiene un importante componente subjetivo. No todas las personas perciben la “boca seca” de la misma forma. Además hay factores medioambientales o personales como el consumo de determinados alimentos, los hábitos de higiene, el tabaquismo, el alcoholismo o el envejecimiento que también influyen en el nivel de humedad de la boca.
Más allá de la percepción subjetiva de “boca seca”, la disminución de la saliva real puede tener diferentes causas y dependiendo de la causa la xerostomía será total o parcial y reversible o irreversible. De los tipos de xerostomía hablaremos en el siguiente artículo.
Causas de la xerostomía o boca seca
La xerostomía puede estar causada por el uso de algunos medicamentos, por alguna enfermedad sistémica, como consecuencia del tratamiento radioterápico de algunos cánceres de cabeza y cuello o por una alteración de las propias glándulas salivales.
Xerostomía por el consumo de medicamentos
La principal causa de la xerostomía es el uso de medicamentos. La xerostomía puede ser un efecto secundario de cientos de medicamentos (antihistamínicos, antidepresivos, expectorantes, relajantes musculares, antihipertensivos…). Cuando se comienza a tomar un medicamento y se percibe falta de saliva es recomendable leer el prospecto del mismo y comprobar si la xerostomía es uno de los efectos secundarios. Este tipo de xerostomía es reversible y desaparece al suspender o finalizar la toma del medicamento.
Xerostomía por enfermedades autoinmunes
Muchos trastornos de carácter sistémico (trastornos que afectan a todo el organismo) como las enfermedades autoinmunes o la Diabetes pueden provocar disminución del flujo salival al producirse la destrucción del parénquima glandular por lo que este tipo de xerostomía es irreversible.
Enfermedades autoinmunes que producen xerostomía:
- Síndrome de Sjögren.
- Artritis reumatoide.
- Esclerodermia.
- Lupus eritematoso sistémico.
Estas enfermedades suelen producir la sequedad de todas las mucosas, no solo de las glándulas salivales.
Xerostomía asociada a otras enfermedades
- Diabetes
- Hipertensión
- Trastornos neurológicos
- Depresión
En el caso de hipertensión, trastornos neurológicos o depresión simplemente se ven afectados los vasos o los nervios por lo que la xerostomía es reversible.
Xerostomía producida por trastornos o enfermedades de las glándulas salivales
La sequedad bucal también puede deberse a algún trastorno de las glándulas salivales. Junto a la falta de saliva puede haber otros síntomas como alteraciones del gusto, problemas y molestias para abrir la boca, dolor facial o en la boca, hinchazón de la cara o del cuello.
La xerostomía o boca seca puede ser debida a piedras o cálculos (sialolitos) en los conductos salivales que bloquean el paso de la saliva.
También hay infecciones víricas o bacterianas (las paperas, por ejemplo) que afectan a las glándulas salivales y que hacen disminuir la cantidad de saliva.
Por otro lado, puede haber tumores en las glándulas y en los conductos que generalmente son benignos y de crecimiento muy lento.
De los trastornos en las glándulas salivales hablaremos de forma más extensa en próximos artículos.
Xerostomía por quimioterapia o radioterapia
La quimioterapia o la radioterapia en la cabeza, la cara o el cuello pueden causar boca seca.
La xerostomía producida por la quimioterapia es normalmente algo temporal que desaparece entre dos y ocho semanas después de que termina el tratamiento.
En el caso de tratamientos radioterápico, pueden pasar seis meses o incluso más hasta que las glándulas recuperan su normal funcionamiento después de terminar la radioterapia. A pesar de ello muchas personas experimentan algún nivel de boca seca permanente especialmente si el tratamiento estaba dirigido directamente a las glándulas salivales.
Hmm iss ɑnyone еlse encountering рroblems with the images on tһіs
blog loading? I’m trying to determine іf itѕ a problem on myy end
or іf it’s the blog. Any responses ѡould be greаtly appreciated.