Muchas mujeres embarazadas se alarman al tener la boca más seca de lo normal durante su embarazo. ¿Es normal sufrir xerostomía durante este periodo?
Durante el embarazo se producen multitud de cambios en la salud de la mujer y las alteraciones y trastornos de la cavidad oral son muy frecuentes.
Boca seca durante el embarazo
La boca seca durante el embarazo se conoce como xerostomía fisiológica y es causada por los cambios hormonales que se producen durante este periodo. La sequedad bucal es un síntoma normal durante el embarazo y no es alarmante. Se trata de una situación temporal que desaparecerá cuando finalice el embarazo.
En los casos de sequedad bucal leve, la sensación de boca seca puede aliviarse bebiendo agua con más frecuencia o con caramelos o chicles sin azúcar. En este artículo puedes ver algunos consejos generales para aliviar la boca seca.
En el caso de mujeres embarazadas que padecen xerostomía previamente o en casos de sequedad bucal más severa, puede ser necesario un manejo más cuidadoso de la boca seca con productos específicos para xerostomia como pasta de dientes, colutorios o geles humectantes. En este artículo puedes ver algunos consejos más específicos para aliviar la boca seca durante el embarazo.
En el extremo contrario y en casos muy raros, las mujeres embarazadas pueden sufrir una excesiva secreción de saliva (ptialismo/sialorrea) a partir de las dos o tres semanas de gestación.
Boca seca como síntoma de diabetes gestacional
Si estás embarazada y tienes la boca seca todo el tiempo, una sed constante y la necesidad de orinar muy frecuentemente, puedes estar sufriendo diabetes gestacional. La diabetes gestacional es muy común entre mujeres embarazadas y es fácilmente controlable con el tratamiento adecuado. No te alarmes y cuéntale los síntomas a tu médico para que te haga las pruebas necesarias.
Otros trastornos bucales frecuentes
Aparte de la boca seca, algunas mujeres embarazadas presentan otros trastornos bucodentales como la inflamación de las encías (gingivitis del embarazo), las cuales se encuentran más sensibles por las alteraciones vasculares, quistes en las encías (tumor o granuloma del embarazo) y, en algunos casos, enfermedad periodontal.
El 75% de las mujeres sufren náuseas y vómitos durante el embarazo (sobre todo durante el primer trimestre) que pueden provocar la erosión del esmalte dental (perimilolisis), dejando los dientes más desprotegidos ante los ataques de las bacterias.
Además, en la última etapa del embarazo y durante la lactancia cambia la composición y el ph de la saliva que se vuelve más ácida.
La conjunción de estos factores: sequedad bucal, alteraciones en las encías, erosión del esmalte dental y aumento de acidez de la saliva pueden favorecer la aparición de caries e infecciones en la boca.
Por esto, durante el embarazo la mujer debe cuidar especialmente su salud buco-dental y recibir los tratamientos adecuados para evitar la transmisión de bacterias orales al feto.
Deja una respuesta