Infoxerostomia

Información sobre la boca seca o xersotomia

  • Xerostomía o boca seca
  • Síntomas de la boca seca
  • Tipos de boca seca
  • Causas de la boca seca
  • Tratamiento de la boca seca
    • ¡Combate la boca seca con xilitol!
  • Remedios para la boca seca
    • 10 consejos para aliviar la boca seca
    • 5 infusiones para aliviar la boca seca
    • Alimentos que te harán la boca (seca) agua
    • Alimentos y bebidas que empeoran la boca seca
    • El limón, ¿enemigo o aliado de la boca seca?
    • Los 5 imprescindibles para la primavera/verano si tienes la boca seca
    • 5 consejos para aliviar la boca seca durante el embarazo
    • Cinco productos de uso diario que te ayudarán a mejorar la boca seca
    • Summer is coming! Cómo evitar que la boca seca empeore en verano
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Tipos de xerostomía o boca seca

By 4 Comments

La xerostomía o “boca seca” puede tener muy diferentes causas y dependiendo de lo que produzca la disminución de saliva nos encontraremos con varios tipos de xerostomía. Hablaremos de xerostomía total o parcial en referencia a la cantidad de saliva y también de xerostomía reversible o irreversible dependiendo de si es posible recuperar el normal funcionamiento de las glándulas salivales.

Xerostomía total o parcial

En cuanto a la disminución de la cantidad de saliva, la xerostomía es total cuando no hay absolutamente ninguna secreción salival y es parcial cuando el flujo salival ha disminuido pero no ha desaparecido por completo.

Xerostomía total

La cantidad de saliva varía mucho dependiendo de si el trastorno o la enfermedad que produce xerostomía afecta a todas las glándulas salivales o si solo afecta a alguna glándula en concreto. En este caso, la glándula afectada deja de funcionar pero el resto siguen produciendo saliva. Sería el caso de una piedra o un tumor en algún conducto salival, que únicamente afectaría a la glándula en cuestión, pero el resto seguirían funcionando y secretando saliva.

Xerostomía parcial

En el caso de xerostomía parcial dependiendo de la glándula afectada la disminución de saliva puede ser mayor o menor. Si se ve afectada alguna de las glándulas salivales denominadas «mayores» que son las que más saliva producen, la persona notará mucho más la disminución del flujo salival. Pero más adelante ya hablaremos más detalladamente de los tipos de glándulas salivales, de la cantidad de saliva que secretan y de cómo funcionan.

Xerostomía reversible o irreversible

La xerostomía total o parcial además puede reversible o irreversible.

Xerostomía reversible

La xerostomía reversible es una situación temporal en la que las glándulas salivales se ven alteradas pero conservan un nivel de actividad residual y pueden volver a su normal funcionamiento cuando finaliza la causa de la alteración.

Como hemos visto en el anterior artículo, este tipo de xerostomía reversible puede ser causado por hábitos como el tabaquismo, por la formación de piedras o cálculos en los conductos salivales, por infecciones, por tratamientos quimioterápicos, y con frecuencia puede presentarse como efecto secundario de la ingesta de algunos medicamentos. Cuando finaliza el problema que causa la alteración de las glándulas salivales, estas retoman su normal funcionamiento.

Xerostomía irreversible

Sin embargo, la xerostomía es irreversible cuando se produce un daño irreparable en las glándulas salivales y estas no pueden volver a funcionar con normalidad. Las causas de esta pérdida de funcionalidad pueden ser enfermedades autoinmunes de las que hablábamos en el artículo anterior, como el síndrome de Sjogren, fuertes traumatismos de cabeza o pacientes con cáncer de cabeza y cuello que hayan recibido tratamiento con altas dosis de radiación. En estos casos hay un deterioro irreversible de los tejidos y la composición de la propia glándula (o de varias glándulas) y ésta deja de ser funcional y de producir saliva de forma permanente.

Related Posts

  • Tratamiento de la boca seca: xerostomía reversible o temporalTratamiento de la boca seca: xerostomía reversible o temporal
  • Causas de la xerostomia o boca secaCausas de la xerostomia o boca seca
  • Tratamiento de la boca seca en casos de xerostomía irreversibleTratamiento de la boca seca en casos de xerostomía irreversible
  • Alimentos y bebidas que empeoran la boca secaAlimentos y bebidas que empeoran la boca seca
  • ¿Tienes la boca más seca por la noche?¿Tienes la boca más seca por la noche?
  • Cómo cepillarte los dientes si tienes la boca secaCómo cepillarte los dientes si tienes la boca seca

Filed Under: Tipos de xerostomía

Comments

  1. Miguel says

    11 enero, 2017 at 11:25 am

    Se me seca sólo cuando duermo y me despierta bebo agua y al momento sigo igual, tomo diazepan para dormir

    Responder
    • Anna says

      25 febrero, 2017 at 7:02 pm

      Hola Miguel, uno de los efectos más comunes del diazepam (de las benzodiazepinas en general) es la sequedad bucal, así que puede ser la causa de tu boca seca por la noche. Un saludo, Anna

      Responder
  2. mari cruz says

    29 abril, 2017 at 10:30 am

    Hace cinco años tuve mucha congestion de mocos y los ojos se me empezaron a secar asi como las mucosas genitales
    .empece a tener muchos ataques de panico y depresion.el tabaco no lo he podido dejar por miscontinuas ansiedades
    .hoy es el dia que tengo toda la boca seca
    mixerotomia puede ser rebersible.tengo toda la lengua seca.

    Responder
    • Anna says

      28 mayo, 2017 at 6:33 pm

      Hola Mari Cruz, hay muchas enfermedades que pueden causar sequedad bucal y de otras glándulas. Además, la ansiedad y la depresión que indicas en tu comentario también pueden producir sequedad bucal. Cuéntale a tu médico que sientes la boca seca. Muchas veces pensamos que tener la boca seca es un «mal menor» y no se lo contamos a los médicos, pero la verdad es que puede ser síntoma de otras enfermedades y además, la propia sequedad bucal es un problema en sí misma: afecta a nuestra vida cotidiana y a nuestra salud. Habla con tu médico y seguro que te puede ayudar. Mucho ánimo,
      Anna

      Responder

Responder a Miguel Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sobre Infoxerostomia

Infoxerostomia es una página web con información sobre la xerostomia o "boca seca".

Ana Sánchez Palacín es licenciada en Derecho y especialista en Comunicación y Educación en la Red.

Tweets por el @infoxerostomia.

Enlaces de interés

ETS Online
STD Online
CRM Hoy

Copyright © 2019 · Metro Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Aceptar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Necesarias Siempre activado